En Aplan somos una empresa especializada en Ignifugaciones ubicada en Valencia.
En nuestra empresa ofrecemos nuestros servicios con más de 15 años de experiencia que posee los medios necesarios y con un grupo humano perfectamente formado para dar soluciones constructivas a sus proyectos.
Contamos con soluciones para todos nuestros clientes tanto sean en ignifugaciones como en aislamiento acústico, adaptadas a la necesidad de nuestros clientes y su proyecto.
Trabajamos con una gran variedad de productos y sistemas constructivos de primeras marcas, pídanos presupuesto
Servicios
/photos/209/209260433/e1e38d0085c44e2b92bbe1f4cf49d81b.jpg)
Protección Pasiva contra Incendios
La protección pasiva contra incendios comprende todos aquellos materiales, sistemas y técnicas, diseñados para prevenir la aparición de un incendio, impedir o retrasar su propagación, y facilitar por último su extinción.
Diferentes normativas obligan a proteger las estructuras en los establecimientos industriales.
Existen distintos
métodos para conseguir la protección pasiva de estructuras, dependiendo del
objetivo a proteger:
Estructura Metálica.
-Mortero de fibras (lana de roca)
-Perlitas y Vermiculitas
-Pintura intumescente
-Fibrosilicato
Forjados y falsos techos.
-Perlitas y vermiculitas
-Lana de roca
-Placas
Divisiones y compartimentaciones.
-Tabiquería
-Franjas cortafuego
-Muro cortina
Sellados.
-Rígidos y flexibles
-Almohadillas intumescentes
-Siliconas y masillas
-Collarines
-Espumas
-Rejillas
/photos/209/209260433/96c6bc2ec15643e0b0e30b322bc87567.jpg)
Estructura Metálica.
Se trata de proteger las estructuras metálicas y/o madera de una construcción contra el fuego.
Los perfiles metálicos tan utilizados en la construcción de estructuras portantes, tienen el inconveniente de la disminución de su resistencia mecánica, debido a la rapidez con que incrementan su temperatura cuando están en contacto con un foco de calor.
Para evitar ésta pérdida de estabilidad, deben protegerse con alguno de los diferentes sistemas homologados existentes en el mercado, tales como:
-Mortero de fibras (lana de roca)
-Perlitas y Vermiculitas
-Pintura intumescente
-Fibrosilicato
No obstante para elegir la solución adecuada, hay que conocer qué factores y cómo influyen, y se comportan ante la acción del fuego.
/photos/209/209260433/c32f8075f08948fd8ef9005972da4ef9.jpg)
Divisiones y compartimentaciones.
Los elementos de sectorización y compartimentación, tales como:
-Tabiquería
-Franjas cortafuego
-Muro cortina
Todos resistentes al fuego (RF), impiden la propagación de un incendio a otras zonas o sectores.
/photos/209/209260433/72e56118b635431397bf2c95cb142b99.jpg)
Forjados y falsos techos.
Se denomina falso techo, placas de techo o cielo raso al elemento constructivo situado a cierta distancia del forjado o techo propiamente dicho. En forma habitual se construye mediante piezas prefabricadas, generalmente de aluminio, acero, PVC o escayola, que se sitúan superpuestas al forjado y a una cierta distancia, soportadas por fijaciones metálicas o de caña y estopa.
Este elemento mejora el comportamiento térmico y acústico de la construcción y permite la incorporación de puntos de instalaciones (iluminación, climatización, etc.).
En construcción, se denomina forjado a un elemento estructural, generalmente horizontal, capaz de transmitir las cargas que soporta, así como su propio peso, a los demás elementos de la estructura (vigas, pilares, muros...) hasta que todas las cargas llegan a la cimentación, que descansa sobre el terreno.
Los elementos que se emplean para su protección según normativa son:
-Perlitas y vermiculitas
-Lana de roca
-Placas
Localización
opiniones¿Qué opinan nuestros clientes?
nuestro blog
/photos/889/889284178/86eed61041144406aa4ae7e3a312a2db.jpg)
La protección frente al fuego en las estructuras metálicas
Uno de los elementos más importantes en la protección contra incendios en Valencia de las edificaciones sustentadas sobre elementos metálicos es el recubrimiento ignífugo de estas estructuras. Todos sabemos que el metal, en términos muy generales, no puede arder con llamas, es cierto, pero también sabemos que las altas temperaturas que se alcanzan cuando se produce un incendio puede hacer que los elementos de esa estructura hagan que las columnas o las vigas metálicas se debiliten y el peso que están soportando haga que puedan doblarse y derrumbarse el techo que sujetan.
Para proteger estas estructuras, uno de los sistemas que utilizamos los
especialistas en protección contra incendios en Valencia es su recubrimiento con varias capas de una pintura
especial, la pintura intumescente. Por efecto del incremento de la temperatura
que se produce en un incendio, esta pintura se expande hasta formar una especie
de espuma protectora que no se puede inflamar. Esta espuma crea una capa de
protección que absorbe el exceso de calor consiguiendo que el metal se mantenga
muy alejado de una temperatura de 500 ºC que lo debilitaría hasta provocar el
colapso de la techumbre.
A la hora de aplicar pintura intumescente en una estructura metálica es
conveniente realizarlo en sucesivas capas para incrementar la protección, de
este modo, en el caso de que se produzca un incendio, la pintura intumescente
proporciona a los servicios de extinción el tiempo suficiente para sofocar las
llamas.
Las pinturas intumescentes son una de las medidas de protección pasiva contra
el fuego y su uso no se limita a las estructuras metálicas, Consulta con Aplan otras
medidas que podemos ofrecerte para proteger tus instalaciones del riesgo de un
incendio.
/photos/659/659190389/4cdc4af2107f4380944635dcb4649aa1.jpg)
¿Conoces la guía de sistemas de protección pasiva contra incendios?
Si estás interesado en sistemas de protección contra incendios en Valencia y en concreto por la pasiva, debes saber que el año pasado la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (AESPI) publicó una guía con el objetivo de solventar las dudas existentes sobre la materia y concienciar de la importancia de su cumplimiento. Asimismo, en este documento se recogen los principales sistemas y tecnologías existentes, las estrategias a seguir, así como el mantenimiento de las instalaciones y otras actuaciones a acometer para eludir posibles accidentes.
Se trata de evitar infortunios como el acaecido el pasado 25 de marzo en un centro comercial de Siberia, en el que más de sesenta personas fallecieron a causa de un incendio. La investigación dejó al descubierto importantes grietas en la seguridad del local; fallaron los detectores de incendios, los equipos instalados no habían pasado las respectivas revisiones y, además, no se siguió el plan de actuación correcto. De este modo, edificios que albergan mucha cantidad de gente deben cumplir y respetar las estrictas normas de seguridad.
Por ello es necesario que las empresas y edificios públicos estén dotados de sistemas óptimos de protección contra incendios en Valencia pasiva. En la guía mencionada se recogen todos los puntos a cumplir en materia de seguridad. Como empresario, tienes la obligación de conocerla y poner tu empresa a punto.
En España, la legislación plasma todos los preceptos que deben acatar las empresas y las sedes de organismos oficiales. Esta guía recoge toda esa normativa en la que se establece el equipamiento que hay que emplazar, así como cómo hacerlo y/o preservarlos.
Si todavía no estás seguro de que tu empresa cumpla con la legalidad o necesitas instalar ciertos equipos para la prevención de incendios y no sabes a quién recurrir, en Aplan estamos listos y capacitados para aconsejarte e instalarte todo lo necesario. Tenemos una amplia experiencia demostrable y contrastable. No dudes en pedirnos presupuesto.
/photos/942/942017303/ae37c81f467444adbddbf1a5a0fe4519.jpg)
Estudio sobre incendios en España
Como empresa dedicada a la protección contra incendios en Valencia, damos importancia a los informes publicados por distintas instituciones sobre este tema.
Según el “Estudio de víctimas de incendios en España 2012-2013” efectuado por la Fundación Mapfre y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), más de la mitad de las víctimas fallecidas como consecuencia de un incendio tenían más de 65 años. La gran mayoría de estos sucesos se debieron, sobre todo, a descuidos con aparatos de calefacción, incidentes eléctricos y a incendios accidentalmente causados por fumadores. Estos incendios tuvieron lugar fundamental durante los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.
Las comunidades autónomas con más siniestros fueron, durante el 2013, Murcia y Castilla y León (con 5,7 y 4,7 víctimas mortales por millón de habitantes). Por el contrario, las regiones con menos incendios mortales fueron Navarra y La Rioja (sin víctimas), seguidas de Canarias (con 1,4 víctimas por millón) y Madrid (con 1,5).
Este estudio también revela que la probabilidad de morir en un incendio resulta mayor cuanto menor es la población donde se produce. Se recomienda tener especial cuidado con las residencias habitualmente vacías, ya que sus instalaciones eléctricas suelen tener un mantenimiento más irregular.
El mencionado trabajo, el último realizado hasta la fecha, se realizó a partir de las informaciones reportadas por los 148 servicios de bomberos de todo el estado español.
A partir de estos datos, y con el fin de prevenir incendios, la Fundación Mapfre recomienda no sobrecargar los enchufes y no fumar en las viviendas.
Nuestra empresa dedicada a la protección contra incendios en Valencia puede proporcionarte las herramientas adecuadas para combatir y prevenir los incendios, encargándose también de las revisiones periódicas de los equipos.
Contacta con Aplan y te informaremos de nuestros servicios.
/photos/699/699245413/0bf5eb9eecb74391ab1a38cbc642e1fd.jpg)
Diferencias entre protección pasiva y activa contra incendios
A la hora de hacer frente a un fuego, no hay que confundir los elementos de protección contra incendios en Valencia del tipo pasiva, que es a lo que nos dedicamos en nuestra empresa, con los elementos de protección activa, cuyas diferencias entre ambos conceptos vamos a repasar en las siguientes líneas.
En Aplan somos especialistas en morteros ignífugos, pinturas o collares intumescentes, que son elementos de protección pasiva contra incendios y que conforman el conjunto de medidas que hay en los edificios para protegerlos contra la acción del fuego. Este tipo de elementos funcionan una vez declarado el fuego, por así decirlo, siendo su principal función minimizar los daños materiales y por supuesto humanos, así como preservar la construcción lo máximo posible para que las actividades del edificio puedan reanudarse cuanto antes, al dificultar la propagación de las llamas, además de retrasar y confinar la acción del fuego.
Por ende, no hay que confundir estos elementos de protección contra incendios en Valencia de tipo pasiva con los de protección activa, más conocidos por el ciudadano de a pie, ya que se incluyen entre ellos los extintores de agua, polvo o espuma o los detectores de incendios.
Su función es la detección, alerta, señalización y extinción del fuego, encontrando en el primer grupo los detectores de humos, mientras en el de alerta los timbres y la megafonía para avisar del peligro y en el último y más habitual, los extintores. Ambos conceptos son importantes y la conjunción de elementos activos y pasivos es la mejor respuesta frente al fuego.
Contacta con nosotros
Nuestra galería
Noticias destacadas
/photos/209/209260433/1ffcecccf3464d068b8f09beb7fe6fb7.jpg)
Eficiencia energética en edificios
La eficiencia energética en edificios puede crear 14.130 empleos anuales...
Sigue leyendo
/photos/209/209260433/760b104fa0ea4e2bad68b0fe7cdbd36a.jpg)
Soluciones Aplan
Aplan busca en sus trabajos la calidad y satisfacción del cliente dando soluciones para la protección pasiva contra incendios y a los aislamientos tanto acústicos como térmicos.
Nuestros trabajo se centran en la Castellón, Valencia y Alicante, aunque hemos realizado trabajos en otras provincias como Madrid, Barcelona o Murcia.
Ponemos a disposición del clientes todos los avances y novedades para dar solución a sus proyectos, tanto en construcción general como en construcciones industriales.
Diferentes actuaciones en protección pasiva:
ESTRUCTURA METALICA
-Mortero de fibras ( lana de roca )
-Perlitas y Vermiculitas
-Pintura intumescente
-Fibrosilicato
FORJADOS Y FALSOS TECHOS
-Perlitas y vermiculitas
-Lana de roca
-Placas
DIVISIONES Y COMPARTIMENTACIONES
-Tabiquería
-Franjas cortafuego
-Muro cortina
SELLADOS
-Rígidos y flexibles
-Almohadillas intumescentes
-Siliconas y masillas
-Collarines
-Espumas
-Rejillas
/photos/209/209260433/41556cfc9db04cc7bd9d76d3be0d4cac.jpg)
Aplan en las Redes Sociales
Aplan en las Redes Sociales
Desde hace unos días hemos comenzado nuestra andadura por las redes sociales, para empezar queremos darnos a conocer en Twitter, donde podrás seguir toda la actualidad de nuestra actividad empresarial así como cualquier noticia o novedad interesante que suceda en el mundo.
Solo tienes que buscarnos por @AplanSL y ahí estaremos para compartir información
http://twitter.com/AplanSL