En Aplan somos una empresa especializada en Ignifugaciones ubicada en Valencia.
En nuestra empresa ofrecemos nuestros servicios con más de 15 años de experiencia que posee los medios necesarios y con un grupo humano perfectamente formado para dar soluciones constructivas a sus proyectos.
Contamos con soluciones para todos nuestros clientes tanto sean en ignifugaciones como en aislamiento acústico, adaptadas a la necesidad de nuestros clientes y su proyecto.
Trabajamos con una gran variedad de productos y sistemas constructivos de primeras marcas, pídanos presupuesto
Servicios
/photos/209/209260433/e1e38d0085c44e2b92bbe1f4cf49d81b.jpg)
Protección Pasiva contra Incendios
La protección pasiva contra incendios comprende todos aquellos materiales, sistemas y técnicas, diseñados para prevenir la aparición de un incendio, impedir o retrasar su propagación, y facilitar por último su extinción.
Diferentes normativas obligan a proteger las estructuras en los establecimientos industriales.
Existen distintos
métodos para conseguir la protección pasiva de estructuras, dependiendo del
objetivo a proteger:
Estructura Metálica.
-Mortero de fibras (lana de roca)
-Perlitas y Vermiculitas
-Pintura intumescente
-Fibrosilicato
Forjados y falsos techos.
-Perlitas y vermiculitas
-Lana de roca
-Placas
Divisiones y compartimentaciones.
-Tabiquería
-Franjas cortafuego
-Muro cortina
Sellados.
-Rígidos y flexibles
-Almohadillas intumescentes
-Siliconas y masillas
-Collarines
-Espumas
-Rejillas
/photos/209/209260433/96c6bc2ec15643e0b0e30b322bc87567.jpg)
Estructura Metálica.
Se trata de proteger las estructuras metálicas y/o madera de una construcción contra el fuego.
Los perfiles metálicos tan utilizados en la construcción de estructuras portantes, tienen el inconveniente de la disminución de su resistencia mecánica, debido a la rapidez con que incrementan su temperatura cuando están en contacto con un foco de calor.
Para evitar ésta pérdida de estabilidad, deben protegerse con alguno de los diferentes sistemas homologados existentes en el mercado, tales como:
-Mortero de fibras (lana de roca)
-Perlitas y Vermiculitas
-Pintura intumescente
-Fibrosilicato
No obstante para elegir la solución adecuada, hay que conocer qué factores y cómo influyen, y se comportan ante la acción del fuego.
/photos/209/209260433/c32f8075f08948fd8ef9005972da4ef9.jpg)
Divisiones y compartimentaciones.
Los elementos de sectorización y compartimentación, tales como:
-Tabiquería
-Franjas cortafuego
-Muro cortina
Todos resistentes al fuego (RF), impiden la propagación de un incendio a otras zonas o sectores.
/photos/209/209260433/72e56118b635431397bf2c95cb142b99.jpg)
Forjados y falsos techos.
Se denomina falso techo, placas de techo o cielo raso al elemento constructivo situado a cierta distancia del forjado o techo propiamente dicho. En forma habitual se construye mediante piezas prefabricadas, generalmente de aluminio, acero, PVC o escayola, que se sitúan superpuestas al forjado y a una cierta distancia, soportadas por fijaciones metálicas o de caña y estopa.
Este elemento mejora el comportamiento térmico y acústico de la construcción y permite la incorporación de puntos de instalaciones (iluminación, climatización, etc.).
En construcción, se denomina forjado a un elemento estructural, generalmente horizontal, capaz de transmitir las cargas que soporta, así como su propio peso, a los demás elementos de la estructura (vigas, pilares, muros...) hasta que todas las cargas llegan a la cimentación, que descansa sobre el terreno.
Los elementos que se emplean para su protección según normativa son:
-Perlitas y vermiculitas
-Lana de roca
-Placas
Localización
opiniones¿Qué opinan nuestros clientes?
nuestro blog
/photos/699/699245413/0bf5eb9eecb74391ab1a38cbc642e1fd.jpg)
Diferencias entre protección pasiva y activa contra incendios
A la hora de hacer frente a un fuego, no hay que confundir los elementos de protección contra incendios en Valencia del tipo pasiva, que es a lo que nos dedicamos en nuestra empresa, con los elementos de protección activa, cuyas diferencias entre ambos conceptos vamos a repasar en las siguientes líneas.
En Aplan somos especialistas en morteros ignífugos, pinturas o collares intumescentes, que son elementos de protección pasiva contra incendios y que conforman el conjunto de medidas que hay en los edificios para protegerlos contra la acción del fuego. Este tipo de elementos funcionan una vez declarado el fuego, por así decirlo, siendo su principal función minimizar los daños materiales y por supuesto humanos, así como preservar la construcción lo máximo posible para que las actividades del edificio puedan reanudarse cuanto antes, al dificultar la propagación de las llamas, además de retrasar y confinar la acción del fuego.
Por ende, no hay que confundir estos elementos de protección contra incendios en Valencia de tipo pasiva con los de protección activa, más conocidos por el ciudadano de a pie, ya que se incluyen entre ellos los extintores de agua, polvo o espuma o los detectores de incendios.
Su función es la detección, alerta, señalización y extinción del fuego, encontrando en el primer grupo los detectores de humos, mientras en el de alerta los timbres y la megafonía para avisar del peligro y en el último y más habitual, los extintores. Ambos conceptos son importantes y la conjunción de elementos activos y pasivos es la mejor respuesta frente al fuego.
/photos/510/510938324/47a5023648fa452fbaa2a3a0737efd2d.jpg)
La sectorización en la protección pasiva contra incendios
A la hora de trabajar en la protección de edificios contra el fuego debemos estar atentos a una gran variedad de elementos. Por eso, no basta con la colocación de unos extintores o de unas alarmas. También es muy importante las denominadas medidas pasivas en el tratamiento ignífugo en Valencia y nuestra empresa se encarga de realizar proyectos de este tipo.
No solo empleamos diferentes morteros y otros elementos para la protección, como la lana de roca o pinturas intumescentes. También llevamos a cabo proyectos de sectorización en los edificios.
Cuando hablamos de sectorizar nos referimos a realizar un trabajo de compartimentación y crear una zona hermética en los diferentes espacios de los edificios. De esta manera se puede evitar la propagación de un incendio
Para ello se necesitan unos elementos separadores que sean resistentes al fuego. Esta resistencia tiene que aplicarse a todas las zonas: paredes, suelos, techos, huecos, o cualquier elemento de paso.
De esta forma se consigue que el edificio o la instalación que está siendo protegida sea realmente resistente al fuego. Lo que nos va a permitir tener unas zonas de gran seguridad en el caso de que aparezca un incendio.
Si estás interesado en mejorar la protección de tu edificio contra posibles incendios te aconsejamos que hables con nuestros profesionales. En Aplan contamos con una gran variedad de soluciones para hacer que tu inmueble esté realmente preparado.
Nos encargaremos de diseñar un plan para el tratamiento ignífugo en Valencia a medida de tu inmueble. Puedes solicitar presupuesto sin ningún compromiso.
/photos/945/945942834/0d937d6e667e4ff68088dc48fd71d888.jpg)
Tipos de protección contra los incendios
En este post dedicado a la protección contra incendios en Valencia, hablaremos sobre las diferentes alternativas que podemos tomar para protegernos del fuego, dependiendo del caso en el que nos encontremos.
- Protección activa: este tipo de protección se incluye dentro del material para la protección contra incendios en Valencia. En este grupo encontramos las herramientas necesarias para una mantener la seguridad cuando el incendio ya ha sido declarado, es decir, no serán herramientas preventivas. Entre ellas se destacan por su usabilidad los extintores, las bocas de incendio, columnas secas, etc. Son muy útiles tanto a nivel doméstico como en cualquier otro ámbito y los encontramos en todo espacio público de manera obligatoria.
- Protección pasiva: se trata de una serie de elementos de la construcción y productos especiales que se emplean para evitar tanto el comienzo del fuego como su propagación. Se realiza través de la compartimentación con cerramientos o sellados, evitando que afecte de manera grave al edificio y facilitando su evacuación. Para facilitar dicha evacuación, se pueden usar señalizaciones luminiscentes, además de asegurarse de que los equipos de extinción actúan de forma segura. Los productos que se usan con la finalidad de proporcionar una protección pasiva contra los incendios tienen que cumplir las normativas vigentes y superar estrictas pruebas realizadas por laboratorios para mostrar su eficacia en cuanto a reacción, resistencia y luminiscencia a través de pruebas con fuego real. Tras dichas pruebas, serán aptos para instalar teniendo en cuenta una serie de pautas bien definidas.
Destacamos, como medios de protección pasiva, elementos como la protección de la estructura (elude el colapso del edificio), la compartimentación (evita que el fuego se propague), el tratamiento ignífugo (dificulta el inicio del fuego), los sistemas de control de humos (despejan el humo) y las señales luminiscentes (evacuación garantizada).
En Aplan somos una empresa con una gran experiencia en el sector, dedicada a la venta y el mantenimiento de material contra incendios.
/photos/209/209260433/1e56e9592a9448399335808e6de503ae.jpg)
Espuma de poliuretano: la mejor protección contra incendios
Como empresas de protección contra incendios en Valencia, vamos a hablar en este nuevo post de nuestro blog sobre uno de los materiales ignífugos menos conocidos y que mejor resultado dan: la espuma de poliuretano.
Cabe destacar, como empresas de protección contra incendios en Valencia que la espuma de poliuretano se puede utilizar de muchas maneras, tanto directamente proyectándolo en la zona que queremos aislar, como utilizando planchas conformadas o paneles prefabricados.
Hay que tener en cuenta la manera la cual queremos utilizar esta espuma, ya que su aplicación será distinta. Podemos instalar paneles de poliuretano, en los cuales la limpieza previa de la superficie será un requisito fundamental, o podemos aplicar directamente la espuma sobre la zona que queramos aislar térmicamente.
Este material aislante térmico y acústico tiene una serie de propiedades que le convierten en una buena opción para el aislamiento térmico general de la vivienda de los cuales destacamos los siguientes:
- Tiene muy buen comportamiento térmico soportando una variación amplia de temperaturas. Hay que tener en cuenta que tiene una mayor capacidad de aislamiento con muy poco grosor. Un aislante de 1 o 2 cm es equiparable a una pared de piedra de medio metro de espesor.
- Al tratarse de una espuma, es un material ligero, tiene poco peso, y está especialmente recomendado para el uso como aislamiento térmico en tejados.
- Es un material tanto hidrófugo e ignífugo, es decir, evita el paso de la humedad al interior de la vivienda por lo que se puede utilizar en las zonas exteriores y además, protege del fuego.
- Si se utiliza en forma de paneles, estos son fácilmente manejables y se cortan y perforan con facilidad.
- Se pueden pintar y pegar sin necesidad de tratar el material aislante.
- Es de fácil instalación. La espuma de poliuretano se instala de manera sencilla y rápida.
- Se puede utilizar en zonas de difícil geometría. Esto significa que la espuma de poliuretano es capaz de acoplarse a todo tipo de superficies.
- Prolonga la vida del edificio y consigue un ahorro de energía. La instalación de cualquier aislamiento térmico consigue que las viviendas ganen en eficiencia energética y ello conlleva un gran ahorro de energía y de dinero, que se traduce en una reducción notoria en la factura energética del edificio.
En Aplan somos una empresa especializada en ignifugaciones con más de 15 años de experiencia que posee tanto los medios necesarios, como un grupo humano perfectamente formado. Para más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Te esperamos!
Contacta con nosotros
Nuestra galería
Noticias destacadas
/photos/209/209260433/1ffcecccf3464d068b8f09beb7fe6fb7.jpg)
Eficiencia energética en edificios
La eficiencia energética en edificios puede crear 14.130 empleos anuales...
Sigue leyendo
/photos/209/209260433/760b104fa0ea4e2bad68b0fe7cdbd36a.jpg)
Soluciones Aplan
Aplan busca en sus trabajos la calidad y satisfacción del cliente dando soluciones para la protección pasiva contra incendios y a los aislamientos tanto acústicos como térmicos.
Nuestros trabajo se centran en la Castellón, Valencia y Alicante, aunque hemos realizado trabajos en otras provincias como Madrid, Barcelona o Murcia.
Ponemos a disposición del clientes todos los avances y novedades para dar solución a sus proyectos, tanto en construcción general como en construcciones industriales.
Diferentes actuaciones en protección pasiva:
ESTRUCTURA METALICA
-Mortero de fibras ( lana de roca )
-Perlitas y Vermiculitas
-Pintura intumescente
-Fibrosilicato
FORJADOS Y FALSOS TECHOS
-Perlitas y vermiculitas
-Lana de roca
-Placas
DIVISIONES Y COMPARTIMENTACIONES
-Tabiquería
-Franjas cortafuego
-Muro cortina
SELLADOS
-Rígidos y flexibles
-Almohadillas intumescentes
-Siliconas y masillas
-Collarines
-Espumas
-Rejillas
/photos/209/209260433/41556cfc9db04cc7bd9d76d3be0d4cac.jpg)
Aplan en las Redes Sociales
Aplan en las Redes Sociales
Desde hace unos días hemos comenzado nuestra andadura por las redes sociales, para empezar queremos darnos a conocer en Twitter, donde podrás seguir toda la actualidad de nuestra actividad empresarial así como cualquier noticia o novedad interesante que suceda en el mundo.
Solo tienes que buscarnos por @AplanSL y ahí estaremos para compartir información
http://twitter.com/AplanSL