La pintura intumescente y la pintura ignífuga en Valencia no son lo mismo, pero se aplican de manera similar. La pintura ignífuga va a contribuir a que no se propague el fuego ni el humo, mientras que la intumescente se hinchará con el calor aislando la superficie para proteger la estructura del edificio ante un incendio. Ahora que conoces la diferencia entre una y otra, te vamos a contar paso a paso cómo se pintan las superficies con estas pinturas.
Contar con medios de protección pasiva contra incendios es algo muy importante que puede ganar el tiempo suficiente para que los servicios de emergencia lleguen a desempeñar su labor. La mayoría de los edificios tienen elementos como el acero que colapsan a determinada temperatura, por eso es crucial proteger la estructura, ya que ganaremos un tiempo crucial. Además, el tiempo que aguanta una pintura depende en gran medida de que esta haya sido aplicada correctamente. Por eso tan importante y recomendable que lo hagan expertos.
La pintura intumescente y la pintura ignífuga en Valencia y en otras localidades puede aplicarse a rodillo y brocha, con pistola convencional o con pistola airless, aunque esta última es la más utilizada. Además, debes saber que estas pinturas pueden aplicarse en superficies como el acero, la madera o el hormigón.
Pero, antes de empezar, es fundamental limpiar la superficie y darle una protección antioxidante o colocar un fijador si fuera necesario. Posteriormente, el especialista medirá el espesor que aplicará de la pintura para que esta ofrezca una protección óptima. Una vez pintada la superficie, se tendrá que valorar si es necesario sellar el poro con algún esmalte.
Ahora que ya sabes cómo funcionan estos tipos de pintura, no dudes en proteger tu casa contra los incendios. Contacta con un profesional como Aplan para contar con una protección contra el fuego completa, segura y económica.